Algo me dice que ya estás afilando tus estacas mientras empiezas a leer el texto. Relax my friend, puede que no podamos decirte donde puedes encontrar un vampiro para intoxicarle a base de ajo, sin embargo sí podemos decirte lugares a los que puedes viajar que de un modo u otro están relacionados con los vampiros.
1.La Transilvania de Drácula.

El nombre de éste territorio de Rumanía aparece en nuestra mente como un acto reflejo cuando oímos la palabra vampiro y es que no es para menos, a fin de cuentas es la tierra donde nació Vlad el Empalador.
Hijo de Vlad II Dracul de Valaquia, Vlad III de Valaquia más conocido en el mundo con el apodo de Vlad el Empalador (Vlad Tepes en rumano), ganó su apodo gracias a su afición de empalar a sus enemigos…bueno y en definitiva a cualquiera que se le opusiera. Este fiero príncipe transilvano, visto por sus vecinos como un auténtico héroe nacional, saltó a la fama mundial a finales del siglo XIX gracias a la obra literaria que se basó en su figura por mano de Bram Stoker titulada Drácula, gracias a la cual se convirtió en el estereotipo por excelencia del vampiro moderno.
¿Cómo visitar el Castillo de Drácula?
Actualmente Drácula es uno de los principales atractivos turísticos de Rumanía, donde miles de turistas hacen cola cada año para visitar el castillo de los Dracul, o lo que es lo mismo, siempre está lleno de turistas con independencia de si estamos en temporada baja o alta. Teniendo ese dato en cuenta, puedes visitar el castillo sin necesidad de ninguna agencia, por lo que podrás comprar el ticket en las taquillas tu mismo.
Pero más allá del padre de los vampiros Rumanía tiene mucho que ofrecer, empezando por su turística capital Bucarest la cual está situada a 187 Km del castillo de Drácula, lo que hace factible al alquilar un coche para visitar el Castillo en una escapada aprovechando que se está visitando la capital del país, en cualquier caso para aquellos que prefieran centrar su visita en el príncipe Vlad III, también pueden hospedarse en Brasov apenas a 30 Km del Castillo.
¿Cuánto cuesta visitar el castillo de Drácula?
Aunque los precios son meramente orientativos y pueden variar, con fecha de 2022 los precios de las entradas son:
- Adultos: 45 RON (9,10 €).
- Mayores de 65 años: 35 RON (7,10 €).
- Estudiantes: 25 RON (5,10 €).
- Niños entre 7 y 18 años: 10 RON (2 €).
También se pueden contratar excursiones a los castillos de Bran y Peles cuyo precio ronda alrededor de los 39€.
¿Dónde volar para ir a Transilvania?
Los aeropuertos más cercanos a Transilvania son:
- Tirgu Mures (TGM) a 14.4 Km.
- Cluj-Napoca (CLJ) a 56.3 Km.
- Sibiu (SBZ) a 92.4 Km.
- Bacau (BCM) a 194.2 Km.
¿Cómo llegar a Transilvania desde España?
Para visitar Transilvania viajando desde España es preferible hacerlo o bien a través del aeropuerto de Cluj – Napoca, o bien vía Bucarest, para posteriormente aprovechar la ruta y así visitar las poblaciones de Sibiu, Brasov y Cluj-Napoca, siendo ésta última la capital de la región.
2. La Nueva Orleans Vampírica.

¿Te suena Entrevista con el Vampiro? Esta novela creada por la hija de Nueva Orleans, la escritora Anne Rice (1941-2021), tuvo una adaptación cinematográfica en 1994 que fue protagonizada por actores de la talla de Tom Cruise, Brad Pitt, Kirsten Dunst, Cristian Slater y Antonio Banderas entre otros, no sólo aseguraron su éxito a escala mundial, sino que también pusieron el foco sobre la ya famosa ciudad de New Orleans. Esta ciudad es conocida como la Transilvania américana dada su tradición en lo oculto siendo rica en leyendas de fantasmas, vúdu, zombies y obviamente Vampiros, lo cual atrae cada año a una gran cantidad de público amante de lo oculto así como de la cultura vampírica.
Vampiros en Nueva Orleans.
Aunque el misticismo de Nueva Orleans viene de lejos, e incluso parece ser costumbre de sus habitantes no separarse de los cuerpos de sus difuntos hasta que son enterrados (para evitar que puedan levantarse), parece que el vampirismo como tal no cuajo hasta la década de los 80’s del s.XX. Aparentemente en 1984 una serie de asesinatos donde aparecieron hasta nueve victimas, todas ellas desangradas y con las gargantas hechas añicos, fueron el germen que dió pie al aura vampírica de la ciudad. Posteriormente varias adaptaciones televisivas como True Blood, The Originals, Buffy la Cazavampiros , o cinematográficas como El bibliotecario: La maldición del cáliz de Judas o de la ya mencionada Anne Rici y su novela y film Entrevista con el Vampiro, han conseguido apuntalar el vampírismo en Nueva Orleans.
Quizás todo lo mencionado sea la razón de que la cultura vampírica tenga tanta fuerza en la ciudad, hasta el punto de ser comunes los «locales de vampiros», donde ya sea por simple estética, misticismo, filosofía o absoluta convicción, sus asistentes realizan rituales algunos de los cuales implican el consumo de sangre. En paralelo un número considerable de los asistentes de estos locales, forman parte de la organización llamada New Orleans Vampire Association (Asociación de Vampiros de Nueva Orleans, NOVA), y si te lo estabas preguntando, sí consumen sangre humana, poquita como ritual, pero lo hacen.
¿Por qué es conocido New Orleans?
A parte de los ya mencionados, Nueva Orleans es conocida por su pasado histórico relacionado con el esclavismo, fruto del cual se desarrollaron las conocidas culturas criolla y cajún y sus respectivas y muy apreciadas gastronomías. Además New Orleans es la sede de uno de los Carnavales más espectaculares del planeta donde se puede disfrutar del ritmo de la música, y es que no por nada es considerada la capital mundial del Jazz.
A parte la magia y el vudú forman parte del carácter intrínseco de los neorlandeses, dando pie a todo tipo de mitos y leyendas como la de los zombies, los muñecos vudú e incluso algún que otro vampiro que quizás pueda pasearse por el turístico cementerio embrujado de St. Louis.
¿Qué idioma se habla en Nueva Orleans?
Aunque el inglés es la lengua predominante en EUA, en New Orleans se habla en francés, concretamente en el dialecto conocido como francés cajún.
¿Cuándo se fundó Nueva Orleans?
Esta ciudad se fundó en 1718.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva Orleans?
En abril se inician los festivales de musicales por lo que es perfecta para los amantes de la música. Pero a partir de la segunda quincena marzo hasta finales de mayo es buena época.
3. Londres, el Cementerio de Highgate.

En este caso más que toda la ciudad londinense es un punto en específico de la misma, en concreto el cementerio Highgate. Este lugar siempre se ha asociado a todo lo sobrenatural, habiéndose reportado desde antaño apariciones espectrales, así como la celebración de aquelarres, ceremonias de naturaleza, satánica, y como no podía ser de otro modo también la aparición de vampiros, por lo que es casi un punto obligatorio de peregrinación para todas aquellas personas aficionadas al mundo de lo sobrenatural. No en vano es mencionado en la novela de Bram Stocker Drácula aunque con el seudónimo de cementerio de Kingstead, el mismo donde (Alerta Spoiler) Lucy Westenra es convertida en vampiresa.
Este cementerio además es un conglomerado de historia, arte, fauna y flora de gran valor, tal como así lo atestigua el hecho de formar parte en 1r grado del Registro del Patrimonio Inglés de Parques y Jardines de Interés Histórico Especial. Si lo visitas podrás ver miles de lápidas y estatuas de estilo neogótico y neoclásico entre frondosos jardines bajo la atenta mirada de zorros y murciélagos (como no).
¿Quién está en el Cementerio Highgate de Londres?
Muchos de los inquilinos de este famoso cementerio son igual o incluso más famosos que el propio emplazamiento. Karl Marx, Charles Dickens, George Michael, Roger Lloyd Pack e incluso Michael Faraday junto a algunos de sus familiares ( incluyendo a los de William Shakspeare), son algunos de los huéspedes de esta necrópolis.
¿Cómo llegar al Cementerio de Highgate?
Es bastante simple, tan sólo debes dirigirte a la estación de metro de Archway en la línea del Norte (Northem Line), el cementerio de Highgate así como las partes Este y Oeste, están a aproximadamente entre 13 – 17 minutos caminando desde la estación según el camino utilizado.
¿Cómo visitar Highgate?
El cementerio de Highgate se divide en dos partes la Este y la Oeste. La parte Este puede ser visitada por libre sin problema, sin embargo para visitar la parte Oeste es obligatorio visitarlo mediante un tour guiado, los cuales suelen realizarse a las 11 h y a las 13.45 h.
Highgate West cementery:
- Horario de apertura: De lunes a viernes a las 10 h. Sábados y domingos a partir de las 11 h.
- Horario de cierre: De lunes a domingo hasta las 16 h de noviembre a febrero y hasta las 17 h de marzo a octubre. A tener en cuenta que media hora antes del cierre, ya no se permite el acceso.
- Precio de la Entrada: 12£ adultos y lo menores con edades entre los 8 a 17 años 6£, los menores de 8 años no tienen permitido el acceso al cementerio .
- Los tours: Entre semana es preciso hacer una reserva previa vía online y los horarios suelen ser entre las 11 h y las 13:45 h, aunque varia en función de la afluencia y de la época. En fin de semana no se pueden comprar las entradas online, debe hacerse en taquilla, los tours son cada 30 minutos empezando a las 10:30 h hasta las 15 h de noviembre a febrero, y hasta las 16 h de marzo a octubre.
- Tour obligatorio.
Highgate East cementery:
- Horario de apertura: De lunes a domingo a las 10 h.
- Horario de cierre: De lunes a domingo de noviembre a febrero a las 16 h, y de Marzo a octubre a las 17 h.
- Precio de la entrada: 4£ por persona.
- Tour no obligatorio.
El Vampiro de Highgate.
Las incursiones al cementerio de la mano de grupos aficionados al ocultismo siempre han sido habituales, pero a finales de los años 60 del siglo pasado tuvo lugar un incidente que sacudió a toda la sociedad de la época. El 21 de diciembre de 1969 un joven miembro de uno de estos grupos oculistas llamado David Farrant, decidió pasar unas cuantas noches en el campo santo, dando sus frutos el 24 de ese mismo mes al observar según él una figura de apariencia sobrenatural de color grisáceo. Farrant preguntó a traves de una publicación en el periódico local Hampstead and Highgate Express preguntanto si otras personas habían experimentado algo similar, obteniendo algunas respuestas afirmativas asegurando haber tenido encuentros parecidos en el cementerio de la vecina de Swain’s Lane.
Sin embargo no se asociaría ese ser a un vampiro hasta marzo de 1970 cuando otro londinense llamado Sean Manchester afirmó en el periódico local que la entidad era en realidad un antiguo noble del medievo, ganándose a partir de entonces el apodo del El Vampiro de Highgate. Sean afirmaba que el ser era un vampiro y que en vida había aprendido magia negra en la zona de Valaquia, justo al sur de Transilvania, llegando a ser tal su poder que lejos de ser un simple vampiro, era en realidad un Rey vampiro con grandes poderes sobre los no-muertos. Además también aseguraba que el cuerpo de dicho noble, fue trasladado en el s. XVIII a tierras inglesas por los adeptos del Rey Vampiro, específicamente en West End, lugar que años más tarde se convertiría en el Cementerio de Highgate. Siguiendo con el relato de Sean Manchester, este afirmaba que el Vampiro de Highgate se había levantado de su tumba, como consecuencia de los rituales desarrollados en el cementerio por parte de un grupo satánico.
A raíz de lo sucedido se inició una rivalidad que terminaría en una enemistad manifiesta entre David Farrant y Manchester, sobretodo a partir de una entrevista en televisión donde ambos aseguraron que podían vencer al supuesto ser, decidiendo iniciar una cacería «oficial» ese mismo marzo de 1970, concretamente el día 13. Ello provocó que una multitud de personas con intención de cazar al vampiro, burlaran a la policía y saltasen las vallas del campo santo, para después algunos de ellos junto a Manchester profanaran un mausoleo por indicación de una supuesta médium, echando ajos y agua bendita a discreción, especialmente en aquellas tumbas que estaban vacías. En agosto de ese mismo año, Farrant fue arrestado por pasearse en la noche por el cementerio con una estaca afilada y un crucifijo.
En ambos casos tuvieron que enfrentarse a la justicia, y sí bien finalmente fueron liberados, Farrant volvió a las andadas 4 años después profanando algunas tumbas y provocando varios destrozos, por lo que en esta ocasión sí fue enviado a la cárcel.
Aunque dichas las afirmaciones tanto de Farrant como de Manchester no tenían el respaldo de ninguna prueba, e incluso el propio Sean se fue contradiciendo con el paso del tiempo, el Vampiro de Highgate ganó una fama que se ha incrementado y perdura a día de hoy. Por lo que respecta a David y Sean, ambos se dedicaron al ocultismo, autoproclamándose médiums e investigadores paranormales , así como enemigos declarados el uno del otro.