Saltar al contenido

Vampiros en la Península Ibérica IV: Malaveïna.

Espectro vampírico
Torre de Malaveïna.

La dama de la torre de Malaveïna EmptyLocalizada en Gerona en el Alto Ampurdán a los pies de la Sierra de l’Albera, hay una población llamada Garriguella, la cual es vecina de Peralada y a su vez, se encuentra en las cercanías del castillo de LLers. En ella existe una torre de origen dudoso (pues algunas teorías apuntan un origen sarraceno), datada entre los siglos XIII y XIV, la cual es conocida con los nombres de Torre d’en Tòfol o como la Torre de Malaveïna (mala vecina en catalán) y que está catalogada como bien de interés nacional. Sin embargo según los naturales de Garriguella, en ese mismo enclave ya existía una fortificación muy anterior, tal como atestiguan las menciones a la estructura realizadas en el año 948. Además según el historiador Carreras Candi, el nombre de Malaveïna no haría referencia a la supuesta maldad de una vecina, sino que el curioso nombre tendría origen celta, concretamente «mala» significaría señal próxima, es decir, un mojón o señal de piedra con objetivo de marcar alguna linde, por lo que según Candi la construcción aún sería mucho más antigua. En cualquier caso, es muy común que este tipo de estructuras fuera cambiando de manos con el tiempo, experimentando reformas y modificaciones incluso en el uso que se les daba.

La torre está situada cerca de un búnker de la Guerra Civil Española, en una elevación de terreno en el Km 49 de la carretera N-260, la cual se halla en un estado de ruina, en parte gracias al expolio sufrido a lo largo de los siglos. De morfología circular repartida entre una planta baja y un primer piso, está constituida por piedras irregulares y lajas de pizarra fijadas mediante mortero de cal, tal como se observa tanto en su exterior como interior, en este último hallamos un tercio de los arcos que cubrían la planta baja. La estructura alcanza en la actualidad unos cuatro metros de altura, conservándose cinco almenas que protegieron a los arqueros de un pasado lejano.

Garriguella_-_Torre_Mala_Veïna Albert Sarola Juanola Creative Commons Reconocimiento.

Sin embargo según cuenta la leyenda, en algún punto indefinido de la historia la torre fue habitado por una dama noble. Aunque se desconoce que título ostentaba, las modestas dimensiones de la fortificación así como el resto de su feudo, que abarcaría poco más que la propia Garriguella, se puede deducir que ocuparía un lugar discreto dentro de la aristocracia. La señora una vez instalada en su fortín, se aprovechó de su posición estamental para obligar a los habitantes pagarle un siniestro tributo en forma de niños. Según el folclore, la llamada Malaveïna exigía hasta un infante diario, al cual primero le chupaba la sangre y posteriormente devoraba su carne. Aunque hay poca información al respecto, parece que eventualmente la población de Garriguella se alzó, rebelándose ante su señora vampiresa consiguiendo darle muerte, gracias a la ayuda recibida por parte de sus vecinos de Peralada.

Configuración