
¿Quieres disfrutar de la Noche de Brujas con los tuyos y tu presupuesto es ajustado? Sin problema, te traemos algunas propuestas de decoración, para que puedas celebrarlo por todo lo alto con tu familia o amigos. A fin de cuentas, lo terrorífico debe ser Halloween, no el extracto de tu cuenta bancaria
.
Empieza por rescatar aquellos adornos que puedas tener en casa de años anteriores, incluso si tienes algún viejo disfraz puede que te sirva, tanto para evitar comprar uno nuevo, como para usarlo en la decoración. I hablando de decoración, aquí tienes algunas sugerencias.
Recortables para Halloween.

Seguro que puedes encontrar una gran variedad de figuras de papel y/o cartón por ahí, aunque si eres alguien ahorrativo o prefieres reciclar en vez de comprar, puedes usar varios elementos que seguramente tengas en casa, desde esa cartulina olvidada, los folios destinados a esa novela que nunca escribes, pasando por el cartón del empaque de leche, el de los propios tetrabriks o incluso papel de periódico, en definitiva lo que sea y puedas. Ya sea usando alguna plantilla que te hayas descargado de internet o dibujando a puño alzado, dibuja tus figuras sobre el material que hayas elegido, vampiros, murciélagos, rostros de Jack o’Lantern, fantasmas, brujas, calabazas…lo que tu quieras. De entrada para lo que vamos a hacer tan sólo necesitamos que dibujes las siluetas, si quieres ir más allá con tu creatividad, tu mismo. Dicho esto, en este punto sí que te recomendamos hacer algunos de más, pues son la base de otros proyectos de decoración que te contaremos en esta misma entrada.
Salvo que ya sean del color apropiado, una vez tengas recortadas tus figuras puedes pintarlas de negro, naranja o el color que desees, si lo haces con un espray te ahorraras tiempo, trabajo, y manchurrones.
Una vez seca la pintura, haz círculos con cinta adhesiva y colócala en el dorso de cada figura, ahora ya puedes pegarlas en una pared, puerta o cualquier otra superficie que quieras decorar.
Móvil para la Noche de Brujas.
Para este proyecto usaremos algunos de los recortables que has hecho antes, además de hilo, cinta adhesiva y una base que puede ser desde una percha, palillos chinos, una rama que encuentras por la calle…lo que tengas, no hace falta gastarse un céntimo.
Dispón boca abajo varias figuras sobre una mesa haciendo una fila en sentido vertical dejando la separación que quieras entre ellas. Sitúa sobre ellas un hilo a lo largo, que irás pegando con cinta adhesiva empezando de abajo hacía arriba, si bien también puedes coserlas si quieres, aunque es más trabajo y no hay diferencia visible en el resultado. Asegúrate de que en la última figura, dejas hilo de sobras para poder atarlo al soporte antes de cortarlo. Repite en función del número de móviles quieras o en función de cuan recargados los quieras. El soporte donde irán atados los recortes puede ser simple o cruzado, el primero es simplemente un palillo, rama, tubo o lo que tengas, del que colgarán las hileras de figuras, no olvides atar en el centro un cordel largo para poder colgar tu móvil después. Si lo quieres cruzado, simplemente cruza los soportes y átalos con cordel o cinta haciendo desde una cruz simple a modelos más complejos añadiendo simplemente más travesaños, pero al igual que antes, coloca un cordel en el centro para poderlo colgar.
Pajitas decorativas para la Víspera de Todos los Santos.
En esta manualidad también usaremos como base los recortables que has hecho antes, simplemente ahora tocará decóralos con más detalles. Con añadir unos ojos, una sonrisa, colmillos, quizás algún color, según convenga, lo que tu veas, haz fluir tu creatividad.
Una vez que tus figuras estén listas pégalas a la al popote mediante cinta adhesiva, aunque si las cañitas son de papel también puedes usar pegamento escolar en barra, será más rápido pero menos resistente, tu eliges. Evidentemente el color de las pajitas también da mucho juego y sin esfuerzo alguno, ¡aprovéchate!